En la Universidad de Burgos imparto o participo en la docencia de las siguientes asignaturas:
- Informática en el Grado de Comunicación Audiovisual
- Técnicas de Animación en el Grado de Comunicación Audiovisual
- Ciudad y arquitectura contemporánea: espacio, imagen y desarrollo en el Máster "Patrimonio y Comunicación"
- Ecosistemas Digitales del Enoturismo en el Máster "Cultura del Vino: Enoturismo en la Cuenca del Duero"
Acuerdos Erasmus
Soy coordinador de los siguientes acuerdos Erasmus:
Proyectos fin de carrera / grado / máster
He sido co-tutor de los siguientes proyectos fin de carrera en la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión:
- Kerametrix: Herramienta para el Cálculo de parámetros Morfológico, Leticia Palomo Esteban y Javier Tomé Benítez (2010)
- Realidad Virtual: Puesta en marcha y Proyecto de LocalizaciónM Eva Medel Ramírez Y Alberto Redondo Aguirre (2011)
- Diseño y gestión de granjas de renderizado, Gonzalo Santamaría Miguel Y Fernando Pérez Peña (2011)
- Motor de Renderizado OGRE3D, Álvaro Brizuela Iglesias Y Juan Peña Cifuentes (2011)
- Desarrollo de entorno virtual sobre OGRE 3D - INTERFAZ, Alberto del Río Ortiz Y Raúl Fernández López (2011)
- Herramienta para la creación de entornos virtuales, Virginia González Y Victoria Izquierdo (2012).
- Animacion con Blender, Roberto Peña y Victor Benito (2013)
He dirigido los siguientes trabajos fin de grado en el Grado en Comunicación Audiovisual de la UBU:
- Creación de un vídeo explicativo sobre el montaje de una máquina de esterilización hiperbárica mediante animación 3D por ordenador, Alberto González (2015)
- Aplicación de técnicas de animación 3D para la realización de un proyecto de animación, Jose A. Pardo (2015)
- Creación y texturizado de unos modelos 3D para la realización de un proyecto de animación, Andrea Muñiz (2015)
- Realización de modelos 3D de interés para la industria audiovisual y su implementación en una aplicación divulgatíva del patrimonio, David Serrano (2015)
- Creación de un vídeo explicativo mediante Animación 3D por Ordenador: Proyecto Enigma, Sara Martínez (2016)
- Creación y texturizado de modelos 3D para la creación de un videojuego, Christian Castrillo (2016)
- Reconstrucción 3D del castillo de Rebolledo de la Torre. Diego Barbadillo y Susana Pascual (2016)
- Creación de un vídeo explicativo sobre la instalación de una máquina de esterilización hiperbárica mediante animación 3d por ordenador, Héctor López (2016)
- Creación de un vídeo explicativo sobre el Silo de grano de Belorado mediante técnicas de modelado 3D por ordenador, B. Camacho Argüelles (2017)
- Creación de un vídeo explicativo mediante animación 3D por ordenador: Hiperbaric 3, A. Aliste Rábano (2017)
- Aplicación de Realidad Aumentada e Impresión 3D a la divulgación del Patrimonio: dos puentes burgaleses, L. Ramón Pérez (2017)
- Creación de un vídeo explicativo sobre el desmontaje de una máquina fresadora mediante animación 3D por ordenador, V. Garate Gañan (2017)
- FUNKEE: Diseño y desarrollo de un videojuego 2D, A. Portilla Vivar (2017)
- Reconstrucción virtual e integración en realidad aumentada de los instrumentos del artesonado del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos (I), Juan de Mier y Terán (2018)
- Reconstrucción virtual e integración en realidad aumentada de los instrumentos del artesonado del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos (II), Isabel Montón Martín (2018)
- Desarrollo de nuevas gamas de kimonos de Jiu Jitsu Brasileño femenino, Sara Bahamonde González (2018)
- Creación de un video explicativo sobre operaciones de mantenimiento de una fresadora mediante animación 3D por ordenador, Marta González Águeda (2018)
- Creación de un espacio 3D para su integración en una aplicación de realidad virtual: "El mundo en tus gafas", Proyecto Aspanias, Cristina Carrasco Mollá (2019)
- Creación de un video explicativo mediante Animación 3D por ordenador sobre el patrimonio inmobiliario de la Universidad de Burgos, Judit Alcalde Elena (2019)
- Creación de un vídeo explicativo sobre el desmontaje de un cabezal de una máquina fresadora mediante animación 3D por ordenador, Judith Temiño Díez (2019)
- Inserción de gráficos 3D generados por ordenador en imágenes reales de entornos urbanos, Daniel Mínguez Alejandre (2020)
- Creación de un personaje mediante modelado y animación 3D para presentación de aplicaciones, David Arreba Corral (2020)
- Diseño de APP "La Ruta de las Estelas", Inés Miguel Alonso (2020)
He dirigido los siguientes trabajos fin de máster en el Máster en Comunicación y Desarrollo Multimedia de la UBU:
- Virtualización del Museo de Instrumentos Musicales de Santo Domingo de Silos, Beatriz Camacho Argüelles (2018)
- Fly, Javier Martín González (2018)
- Aplicación de un entorno de realidad inmersiva: la villa de Briviesca en el s.xiv, a la didáctica de la Historia en alumnos de 2º ESO, Alicia de la Peña Arroyo (2019)
- Creación de un entorno virtual para selección de utillajes para movimiento de cargas mediante modelado 3D por ordenador, Nadina Maylén Rivero (2019)
- Creación de material audiovisual 2D y de un entorno virtual 3D para formación en el montaje del cabezal de fresadora UAD5 Judith Temiño Díez (2020)
- Reconstrucción virtual en 3D de recipientes de bronce del yacimiento romano de Buniel para su difusión, Judit Alcalde Elena (2020)
- Propuesta de Plan de Comunicación y rediseño de la Identidad Visual Corporativa para la asociación Afabur, Myrian Moreno Ruiz (2020)
He dirigido los siguientes trabajos fin de máster en el Máster en Patrimonio y Comunicación de la UBU:
- Metodología de reconstrucción virtual de núcleos urbanos de pequeño tamaño: El ejemplo de la villa de Briviesca en el siglo XV, Mario Alaguero (2013).
- Creación de un producto audiovisual divulgativo basado en animación por ordenador, Blanca Guinea (2014).
- Realidad Virtual aplicada a la difusión del patrimonio: La Villa de Briviesca en el S.XIV, David Checa (2015).
- Plano de 1503 de Aranda de Duero implementado en el trazado actual de las bodegas subterráneas urbanas mediante modelado 3D por ordenador, Eduardo Bartolomé Monzón (2019).
He dirigido los siguientes trabajos fin de máster en el Máster "Cultura del Vino: Enoturismo en la Cuenca del Duero" de la UBU:
- Estudio y propuesta de mejora del ecosistema digital de la D.O. Arlanza, A. González Alonso (2017)
- Propuesta de mejora de posicionamiento y usabilidad de página web orientada al enoturismo, J. Alfredo Gómez Pascual (2015)
- Estrategia conjunta de exportación de vino y otros alimentos de producción ecológica de las comunidades de: Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco, A. Santamaría Iglesias (2013)
- Mapa del Ecosistema Digital del Enoturismo en la Ribera del Duero, A. I. Royo (2012)
- Prácticas en la ruta del vino Ribera del Duero, Mª Loreto Cano Manso (2012)
Innovación en docencia
Pertenezco a los Grupos de Innovación en Docencia Digit y Arpal de la Universidad de Burgos.
Tesis codirigidas
Pedro Santos "Optimización de procesos industriales con técnicas de Minería de Datos: mantenimiento de aerogeneradores y fabricación con tecnologías láser" (2015).
Participación en congresos y Publicaciones
- M.C. Saiz, M.J. Zaparain, S. Rodríguez, A. Bustillo, Design of a smartart classroom in art history: a learning experience whit sef-regulated serious games, INTED2019 Proceedings 11th-13th March 2019: 13th International Technology, Education and Development Conference (Iated Academy S.L), pp. 1998-2006, ISBN: 978-84-09-08619-1.
- D. Checa Cruz, M. Alaguero, A. Bustillo, "Un entorno de realidad virtual inmersiva para descubrir el patrimonio perdido", Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, ISBN: 978-84-16283-64-4, 2019, Volumen: 2, pags. 1597-1602
- L. Ramón, A. Bustillo, Los efectos de la realidad aumentada y la impresión 3D en la comprensión de dos puentes históricos de Burgos, Vestir la arquitectura: XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, ISBN: 978-84-16283-64-4, 2019, Volumen: 2, pags. 1623-1628
- S. Martinez, A. Bustillo, "Creación de un video explicativo sobre la máquina Enigma utilizando Animación 3D por ordenador" en "Historia de las tecnologías de la información y las comunicaciones al servicio de la defensa", pags. 315-326, Universidad de Burgos 2017, ISBN 978-84-16283-33-0
- D. Checa, M. Alaguero, A. Bustillo, "Un entorno de realidad virtual para fines docentes", XXV Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa "Aulas y Tecnología Educativa en Evolución", JUTE 2017. Burgos, 21, 22 y 23 de junio de 2017, pags 326-333, ISBN: 978-84-697-4975-3.
- L. Martinez, A. Bustillo, J. M. Saiz, "Introducción a la Informática Gráfica 3D a través de un Taller de Realidad Virtual y Patrimonio Artístico", XVII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2011), pags. 363-370, ISBN: 978-84-694-5156-4
- A. Bustillo, D. Martín, “Creación de artículos en Wikipedia como herramienta de introducción al concepto de Web 2.0 para estudiantes de Comunicación Audiovisual”, 313-320, XV Jornadas de enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2009), Barcelona, 8-10 Julio 2009, ISBN 978-84-692-2758-9
- C. Lopez, R. Marticorena, J. J. Rodriguez, A. Bustillo, “Proceso de Gestión de trabajos fin de carrera”, XV Jornadas de enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2009), Barcelona, 8-10 Julio 2009, pgs. 413-420, ISBN 978-84-692-2758-9
- C. Lopez, R. Marticorena, J. J. Rodriguez, A. Bustillo, “Final year project management process”, 2nd International Conference on Computer Supported Education (CSEDU), Valencia (Spain), 7-10 Abril 2010. Proceedings, Volume 2, pgs. 5-12
Participación en Proyectos